lunes, 23 de abril de 2012

El Estrés Nuestro de Cada Día



¿Quién dijo que en Puerto Rico del siglo XXI se vive bajo el estrés?

         
Si partimos que el estrés es un grado de tensión que supera la mínima necesaria para ser funcionales y efectivos en nuestro quer hacer diario, entonces podríamos identificar algunos factores externos comunes que pueden ser agentes catalíticos como: los tapones, los problemas económicos, quedarse sin empleo, la criminalidad, las presiones de trabajo, problemas con la pareja, la enfermedad de un ser querido, mudanzas, entre muchos otros.


Pero es interesante resaltar que existen situaciones consideradas favorables o positivas que pueden generar un alto nivel de estrés en las personas tales como: comenzar en un nuevo trabajo, casarse, tener un hijo, entrar a la universidad, mudarse, etc. Cuán estresantes son estas situaciones varía en cada ser humano.


Algunos síntomas del  estrés se pueden manifestar a nivel mental, socialmente o físicamente  ya que somos entes biosociales y debemos vernos de una forma integral. Es por eso  que hoy día hay condiciones tales como el cáncer, que se denominan enfermedades producidas en gran medida por el estrés.


Algunos de los síntomas más comunes son: cansancio, dolores de cabeza, falta de sueño, intranquilidad, apatía, abuso de bebidas alcohólicas, comer en exceso.

         
Se conoce que el estrés puede ocasionar daño en el sistema gastrointestinal, glandular y cardiovascular además del cerebro.

         
En hipnosis ericksoniana entendemos que el estrés es una alarma saludable que nos dice que hay algo que debemos sanar en nuestro cuerpo o nuestras emociones. Por tal razón debemos atender ese llamado una vez dicha alarma se activa de forma tal que podamos trabajar la armonía de nuestro ser, buscando un balance saludables.

         

Algunas herramientas  que se pueden utilizar para un manejo efectivo del estrés que pueden complementar la sicoterapia :

1.    Aroma terapia

2.    Músico terapia

3.    Hierbología

4.    Reiki

5.    Yoga

6.    Hipnosis

7.    Ejercicio físico

No hay comentarios:

Publicar un comentario